viernes, 20 de junio de 2014

CONCLUSIÓN LECTURA UNO



Hoy por hoy el alumno presenta necesidades educativas diferentes y ello exige dar una respuesta de cambio. Hoy en día, el profesor debe de participar en el diseño y producción de nuevos materiales y debe planear cómo y en qué tiempo utilizarlos, siendo un gestor y orientador de los recursos de aprendizaje.

El maestro de esta era educativa debe dominar los medios y las destrezas que son necesarias para explotar las herramientas Tic’s en forma eficiente. Por su parte, el alumno debe aprender a investigar de nuevas formas, ser un mejor usuario de la información y debe de acostumbrarse a que la interacción en el proceso de aprendizaje no será solamente entre profesor-alumno sino que tendrá que abrirse al intercambio de experiencias y conocimientos a través de las redes del Internet.

Las perspectivas son alentadoras ya que el país ha ido implementando recursos y las universidades han ampliado su habilitación tecnológica para ver a las nuevas tecnologías como instrumentos que simplifican los procesos e innovan el proceso de aprendizaje.

!Es hora de hacer el cambio e innovar como maestro en la era digital!

BITÁCORA DE SEGUNDA CLASE










¿Que sabía?

Porque es importante la tecnología en la escuela?
Ventajas de la tecnología
Desventajas de la tecnología

¿Que reforcé?

Se reforzó el concepto con la imagen presentada sobre la educación tecnológica.
Las Ventajas de la tecnología y que esta se podía visualizar desde tres perspectiva  
Las desventajas

Desde la perspectiva del aprendizaje:
- Diferentes alternativas.
- El tiempo
- Desarrollo cultural
- Dinamismo en la clase
- Organización
- Aprendizaje más interesante, hay mas intelecto
- Motivación
- Interacción 
- Mayor comunicación entre los actores.
- El aprendizaje colaborativo y operativo
- Mejora la competencia 

Desde la perspectiva del estudiante:

- Motivación al aprender
- Rapidez
- Diversidad cultural
- Fija más su conocimiento
- Aprende con menos tiempo
- Acceso a múltiple recurso educativo
- Personalización en el proceso
- Permite flexibilidad en los estudio
- Apoya a estudiante con necesidades especiales

Para los profesores:

- Libera al profesor de trabajo repetitivo
- Le permite actualización profesional
- Le provee un excelente medio para el contacto con otro individuo

Desventajas:

Para el aprendizaje:

- Distracción
- Pérdida de tiempo
- Distorsión 
- Dialogo muy rígido a veces  
- Dependencia de los demás

Para el estudiante:

- Adicción
- Comportamiento reprobable
- Cansancio visual

Desde el aspecto del docente:

- Le exige mayor dedicación
- Estrés
- Necesidades de equipo
- Entre otras 

¿Que aprendió?

Que son las competencia del siglo XXI?

Esta en realidad, se trata de un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía de conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no está bien resuelta en los sistemas escolares.

El evangelismo tecnológico 

El evangelismo tecnológico es el Dios del proceso. Lo que plantea es que esta es la que domina, se ve como un todo para quien la vez como tal y la tecnología en este caso es quien domina el docente no el docente a la misma.

Se dijo que este modelo es una retranca para la educación.
Se estableció una pregunta de por qué es una retranca para la educación? se dijo que es porque este sustituye al maestro.

El pesimismo tecno pedagógico:
Aquí se deja al maestro como un ignorante ante la tecnología y es el niño el que tiene el conocimiento según la imagen que se presento.

En síntesis:

Ni el evangelismo ni el pesimismo ofrecen ningún tipo de solución.


domingo, 15 de junio de 2014

ANÁLISIS DEL VÍDEO TE ATREVES A SOÑAR

Soñar...

En la vida los seres humanos debemos tener un propósito y para ello es necesario soñar y creer en nosotros mismos. Somos dueños de nuestros pensamientos y sabemos lo que nos hace feliz y lo que nos causa pánico. En el vídeo se muestra cuatro zonas en nuestra línea de vida como; CONFORT, APRENDIZAJE, PÁNICO Y MÁGICA. Es necesario recordar que nosotros los docentes en el día a día  permanecemos en la zona de confort porque tenemos una rutina tanto en el hogar como en las escuelas sin experimentar nuevas zonas. Por esta razón es importante irnos a la zona de aprendizaje ya que en ella se aprecian nuevas sensaciones, Aunado a esto sería bueno integrarse a la zona de pánico porque nos atrevemos a lograr nuestros objetivos desechando el miedo.

 Así que de nada sirve resignarnos cuando estemos pasando por un momento difícil más bien tenemos que ser perseverantes, positivos y enfrentar la realidad de las cosas. Muchas veces nosotros nos colocamos ciertos límites porque nos da miedo salir de la zona de confort la cual pensamos que es lo mejor que nos puede pasar, La zona mágica me parece útil para mantener la autoestima en un nivel muy alto, nos hace sentir que nos encontramos en un lugar maravilloso donde hay retos que desarrollan la autosuficiencia de la persona.

Se debe confiar en que nuestro sueños son factibles, siempre tener esa motivación para lograr grandes cosas para la vida, ayudando de una u otra manera a las personas que nos rodean ya que sí nos sentimos bien con nosotros mismos y con las cosas que creemos podremos transmitir esa buena magia a nuestra familia, amigos y compañeros de estudio y trabajo.


¿Y TU TE ATREVES?

jueves, 12 de junio de 2014

BITACORA 1RA CLASE

¿   


      ¿Lo Qué sabía de la clase?
Que el deber del profesor es facilitar el proceso de aprendizaje en el alumno, el concepto de la TIC y su uso, el concepto de educación.

       ¿Qué reforcé?
He reforzado que no solamente se debe usar la TIC, sino no que se deben utilizar los libros de textos u otras fuentes y apoyarla con el  uso de las TICs en la educación, no es que la utilicemos sino la forma de utilizarla para que genere interés, aprendizaje e innovación en los alumnos.

 ¿Qué se aprendió? 
Que la educación tuvo sus orígenes en diferentes aspectos y momentos de la historia como son el económico, social, individual y cultural.

Que la educación como arte de enseñar tuvo sus orígenes durante la revolución industrial.


 Aprendí que según Aristóteles, “Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos  haciendo”.

martes, 10 de junio de 2014

BIENVENIDA

Gracias, es una palabra tan pequeña pero con un gran significado...y que, en estos tiempos, no se pronuncia tan a menudo como se debería. Siempre he querido plasmar mis pasos por la educación en un papel, pero como estamos en la era tecnológica, este blog es la mejor opción . Siempre pensaré lo importante que es para mi escribir unas palabras de agradecimientos a las personas que realmente  importan, tarea que siempre tengo presente.
A mi esposa y mis hijos Abner y Ashlen, esas personitas que me hace sentir el padre más orgulloso del Mundo y que hace grande a mi corazón. A mis amigos íntimos: Ellos saben quiénes son. Por sus preciados consejos y gratos momentos. Por vuestro generoso apoyo. Siempre estaré en deuda permanente.

Jamás voy a olvidalos
GRACIAS Y BIENVENIDOS AL BLOG!!!!!!!